Introducción: En medio del inicio de una nueva sesión del Congreso, Planned Parenthood se encuentra bajo ataque. Los republicanos han prometido recortar los fondos federales a la organización como parte de su derogación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, y es poco probable que enfrenten resistencia por parte del presidente electo Donald Trump. A pesar de que la mayoría de los estadounidenses apoya la financiación de Planned Parenthood, los fondos federales y estatales de la organización han sido motivo de controversia entre los legisladores republicanos. En este artículo, exploraremos detalladamente los fondos gubernamentales que Planned Parenthood recibe a nivel federal y estatal.
Fondos federales
Medicaid y servicios públicos de planificación familiar: Al examinar el informe anual de Planned Parenthood correspondiente a 2014-2015, se revela que la organización recibe $553.7 millones anuales en subvenciones y reembolsos de servicios de salud del gobierno, lo que representa el 43% de sus ingresos totales. Sin embargo, es importante destacar que Planned Parenthood no recibe estos fondos federales de forma indiscriminada, ya que su asignación se lleva a cabo a través de Medicaid y servicios públicos de planificación familiar, en particular el Título X.
En torno al 75% de los ingresos gubernamentales de Planned Parenthood provienen de reembolsos proporcionados por Medicaid, el proveedor de atención médica del gobierno para estadounidenses de bajos ingresos. Según los informes de Planned Parenthood, una de cada cinco mujeres entre las edades de 15 y 44 años está cubierta por Medicaid. Estos reembolsos de Medicaid para atención preventiva funcionan de manera similar a cualquier otro seguro de salud: una paciente de Planned Parenthood cubierta por Medicaid recibe atención y luego Planned Parenthood presenta una reclamación a Medicaid por los servicios prestados. Medicaid reembolsa a Planned Parenthood de la misma manera que lo haría con cualquier otro seguro de salud.
Por otro lado, la financiación del Título X se otorga a través de una subvención a Planned Parenthood. La organización recibe aproximadamente $60 millones en subvenciones del Título X, según un análisis del Congressional Budget Office citado en el Washington Times. Estos fondos del Título X deben ser utilizados específicamente para apoyar la atención médica de planificación familiar, incluyendo pruebas y tratamientos de cáncer de cuello uterino y mama, pruebas y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, y anticonceptivos. Es importante destacar que estos fondos no pueden ser utilizados para servicios de aborto, ya que la ley federal prohíbe el uso de fondos del Título X para este fin.
Fondos estatales
Además de los fondos federales, Planned Parenthood también recibe financiamiento a través de Medicaid a nivel estatal. El control que ejercen los estados sobre sus programas de Medicaid tiene algunos beneficios para los defensores de Planned Parenthood. Diecisiete estados, además de la expansión de Medicaid proporcionada por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, han ampliado cómo se pueden aplicar los fondos de Medicaid para servicios de aborto. Estos estados tienen políticas que estipulan que Medicaid pagará por "todos o la mayoría de los abortos médicamente necesarios" utilizando fondos estatales.
Sin embargo, este control también ha llevado a muchos intentos por parte de los gobiernos estatales de desfinanciar a Planned Parenthood. Hasta 2016, 24 estados habían tomado medidas para desfinanciar a la organización. Dado que no hay un cheque o subsidio directo emitido a Planned Parenthood por parte del gobierno, los estados han tenido que encontrar formas más creativas de desfinanciar a la organización. Algunos estados, como Louisiana, han intentado hacerlo mediante la terminación del contrato de Medicaid con la organización, aunque estos esfuerzos han encontrado resistencia legal. La ley federal exige que los programas de Medicaid cubran servicios y suministros de planificación familiar para sus beneficiarios en edad fértil, y el programa también contiene una disposición de "elección libre de proveedor" que estipula que los inscritos en Medicaid pueden "buscar servicios de planificación familiar de cualquier proveedor calificado".
Los estados también pueden intentar desfinanciar a Planned Parenthood al negarse a asignar fondos federales del Título X a la organización. Por ejemplo, el gobernador de Ohio, John Kasich, dejó de otorgar subvenciones federales para planificación familiar a la organización a través del Departamento de Salud de Ohio después de asumir el cargo en 2011, según su secretario de prensa Joe Andrews.
Finalmente, los estados también pueden reducir la financiación de Planned Parenthood a través de programas estatales de planificación familiar. Además de los recortes en la financiación de servicios de planificación familiar y la despriorización de Planned Parenthood, Texas reemplazó en 2013 un programa de exención de Medicaid financiado en gran parte por el gobierno federal, el Programa de Salud de la Mujer, con un programa totalmente financiado por el estado. El programa administrado por el estado era casi idéntico al anterior, excepto que excluía específicamente a las clínicas asociadas con proveedores de aborto.
Conclusión: A pesar de los ataques estatales y federales contra Planned Parenthood, la organización sigue luchando por el acceso a la atención médica de sus pacientes. Si bien el futuro de Planned Parenthood en la administración entrante de Trump y Pence es incierto, está claro que la organización no se rendirá fácilmente. Cada persona merece el derecho de controlar su propio cuerpo y su salud sin la interferencia de los políticos.
Esperamos que este artículo detallado sobre cómo el gobierno financia a Planned Parenthood a nivel estatal y federal sea útil para comprender la situación actual y las implicaciones de los fondos gubernamentales en la organización.